En su discurso, Raúl Berdonés, presidente de Fundación Secuoya, destacó la consolidación del evento como puente entre continentes y espacio de colaboración global
Iberseries & Platino Industria ha abierto sus puertas en Matadero Madrid para celebrar su quinta edición, que se prolongará hasta el 3 de octubre. Raúl Berdonés, presidente de Fundación Secuoya, pronunció un discurso inaugural en el que dio la bienvenida a los participantes y subrayó el carácter internacional y colaborativo de esta cita. Con este acto institucional, se dio paso a cuatro intensas jornadas de conferencias, mesas redondas y encuentros de networking, impulsado por Fundación Secuoya y EGEDA, con la colaboración de FIPCA, el ICEX, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid.
En su intervención de apertura, Berdonés recordó el origen de este proyecto, nacido hace cinco años con la idea de “crear un espacio que fuera puente entre territorios, lenguas, culturas y modelos de producción”. Una visión que, según afirmó, “hoy no solo existe, sino que se ha consolidado como un punto de encuentro estratégico para la industria audiovisual en lengua española y portuguesa”.
Subrayó también el carácter internacional que adquiere esta edición, con la participación de representantes de 45 países y la incorporación, por primera vez, de delegaciones de Corea, India y China. “Iberseries & Platino Industria deja de ser un evento transatlántico para convertirse, con pleno derecho, en un encuentro verdaderamente internacional. Hoy ya es una plataforma de conexión global para contenidos, talento creativo, compañías y fondos de inversión con visión internacional”, señaló.
Berdonés definió el encuentro como “mucho más que un mercado”, un espacio donde “las ideas se convierten en proyectos, donde los encuentros generan alianzas, y donde la industria se reorganiza en torno a nuevas narrativas, modelos de negocio y fórmulas de colaboración”.

También quiso resaltar la dimensión institucional del evento y su capacidad para poner a España en el mapa audiovisual, ya que “es una oportunidad para mostrar al mundo la capacidad del país como hub audiovisual, como ecosistema competitivo, diverso e innovador, y como lugar donde la cultura es también motor económico y proyección internacional”.
En cuanto a los contenidos que marcarán la agenda de los próximos días, Berdonés destacó el papel de la inteligencia artificial, la financiación emergente, la sostenibilidad, la distribución digital y la gestión del talento como ejes clave para definir el rumbo del sector en los próximos años.
De esta manera, Iberseries & Platino Industria 2025 se inaugura con la ambición de seguir creciendo como un espacio de referencia internacional, en el que las industrias culturales iberoamericanas se encuentren con Europa, Estados Unidos y, desde este año, también con Asia.